Se celebraron las segundas reuniones de las mesas de Diálogo Social Transfronterizo de los sectores textil e industria 4.0, en el marco del proyecto GEMCAT

Se celebraron las segundas reuniones de las mesas de Diálogo Social Transfronterizo de los sectores textil e industria 4.0, en el marco del proyecto GEMCAT

Participaron representantes de asociaciones sindicales, confederaciones empresariales, administraciones públicas, autoridades laborales y entidades socias del proyecto GEMCAT

Debatieron cuáles son las cuestiones relevantes para conseguir empleo de calidad en los dos sectores, en cómo lo dialogo social es una herramienta útil y efectiva para abordar los retos del sector

Los resultados conseguidos se harán públicos en dos foros sectoriales que se desarrollarán en el segundo semestre de 2019, en el que participarán entidades de Galicia, Portugal, Extremadura y Castilla León

 

Tras la celebración de las primeras mesas sectoriales de Diálogo Social Transfronterizo, (Textil e Industria 4.0) llevadas a cabo el 12 de diciembre de 2018 en Santiago de Compostela, las administraciones públicas y organizaciones empresariales y sindicales de Galicia y del Norte de Portugal, se dieron cita el jueves 14 de marzo en Puente de Lima (Portugal) para llevar a cabo las segundas mesas sectoriales que cierran las reuniones a celebrar bajo el auspicio del proyecto GEMCAT, en el marco del programa Interreg- POCTEP, cofinanciado por el FEDER.
El eje central de debate de ambas mesas será conseguir empleo de calidad en los dos sectores, y cómo el diálogo social es una herramienta útil y efectiva para abordar los retos del sector.
Las cuestiones de debate sobre el sector textil abordaron retos como la contribución de la concertación social para los retos a los que se enfrenta el sector textil, entre los que los participantes destacaron la necesidad de revertir la deslocalización, de fomentar la innovación y el cambio tecnológico o la mejora y modernización de las competencias profesionales. Se hizo especial hincapié en la mejora de las condiciones de los trabajadores y el otorgamiento ágil de licencias.
Respeto al sector Industria 4.0, los participantes señalaron a la rapidez con el que esta nueva revolución industrial se está produciendo, y el impacto en el mercado de trabajo. Coincidieron en que es preciso adaptar la negociación colectiva a este nuevo marco de relaciones laborales y que los trabajadores deben poder adaptar sus competencias a las nuevas tendencias tecnológicas.
En ambos casos, se evidenció como el diálogo social puede dar respuesta a los interrogantes y retos expuestos en cada sector, proponiendo soluciones y líneas de trabajo transfronterizas en los foros sectoriales que se desarrollarán en el segundo semestre de 2019, en el que participarán entidades de Galicia, Portugal, Extremadura y Castilla León.