
10 Nov Arranca el Ciclo de Seminarios Web sobre Movilidad Transfronteriza
La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) organiza el Ciclo de Seminarios Web sobre Movilidad Transfronteriza, que se desarrollará durante el mes de noviembre. Esta iniciativa se enmarca en las actividades desarrolladas por la CEG como socios de la Red EURES-Transfronterizo Norte de Portugal-Galicia.
El pistoletazo de salida de esta serie de conferencias será el 12 de noviembre, cuando tendrá lugar el seminario «Negociación colectiva y aplicación de convenios a las relaciones laborales en Portugal«, de 10:00 a 11:30, impartido por André de Oliveira y Joana Bianchi, asociados de Garrigues Porto. Este seminario web pretende dar a conocer a los asistentes el funcionamiento de la negociación colectiva en Portugal, desde la perspectiva de la empresa. Se abordará además la importancia de los convenios colectivos en la regulación de las relaciones laborales en Portugal y la forma en que éstos se relacionan con las demás fuentes de derecho laboral.
Pedro Paixão y Hugo Miguel Pérez, también asociados de Garrigues, tomarán el relevo de sus compañeros el 17 de noviembre, cuando hablarán sobre «Cuestiones clave y novedades en materia fiscal en el ámbito de la movilidad laboral transfronteriza España-Portugal«, de 10:00 a 11:30. En este seminario web se pretende abordar los aspectos fiscales clave a tener en cuenta en el desplazamiento de trabajadores entre España y Portugal, las implicaciones fiscales de la obtención de la residencia fiscal portuguesa, las obligaciones fiscales en España y Portugal de las entidades empleadoras y de los trabajadores desplazados. También se expondrán las últimas novedades fiscales, doctrinales y jurisprudenciales relevantes en materia de movilidad laboral transfronteriza, y las implicaciones fiscales que se pueden producir con motivo de la pandemia derivada del Covid-19 y la implantación del teletrabajo.
El 19 de noviembre será el turno de Javier Gárate, Patricia Cirez y José Antonio Magdalena, que de 9:30 a 12:30 ofrecerán su conferencia «Movilidad y servicios en la Unión Europea«. Se abordará el nuevo marco que viene para el desplazamiento de trabajadores, tanto en general como las especificidades para las empresas y trabajadores del transporte. A continuación se expondrá el estado de los trabajos y las líneas de acción que desde Bruselas están diseñando para dar respuesta a la transformación digital, que está modificando notablemente la prestación de servicios y su repercusión en la movilidad física o virtual tanto de empresas como de trabajadores.
El ciclo se cerrará el 25 de noviembre de 10:00 a 11:30, con el seminario «Novedades en materia de teletrabajo e igualdad en España y Portugal: particularidades transfronterizas«, impartido por Rui Valente, Borja Rios y João Soares Almeida. Se analizarán desde una perspectiva ibérica los principales cambios que, en España y en Portugal, fruto del contexto de la pandemia y de importantes reformas legislativas verificadas en los últimos años, han afectado a las normas aplicables al teletrabajo y a las cuestiones de igualdad e inclusión.
Los seminarios serán gratuitos para los asistentes, gracias a la financiación principal de la Comisión Europea y de la CEG. Para obtener más información o inscribirse en las charlas, visite su página web.