
17 Dic Más de 1.000 asistentes a actividades formativas y más de 600 pymes transfronterizas participantes, es el principal balance del proyecto GEMCAT
Ourense, 17 de diciembre de 2019. Más de 600 empresas transfronterizas han participado en GEMCAT (Generación de Empleo de Calidad Transfronterizo), un proyecto que lidera la Xunta de Galicia. Por otra parte, las actividades celebradas han contado con la asistencia de más de 1.000 personas. Son algunas de las cifras de un proyecto que ha permitido la creación de un marco de cooperación institucional con resultados concretos y mejoras tangibles en el mercado laboral transfronterizo entre España y Portugal.
La Responsabilidad Social Empresarial, el Diálogo Social, la Demografía y Conciliación y la Transferencia han sido los pilares principales de GEMCAT. En este contexto, se han realizado 4 Foros de Diálogo Social Transfronterizo y 8 Mesas de Diálogo Social sectorial (industria, textil, automoción y agropecuario). Por otra parte, más de una veintena de agentes sociales de Galicia, Castilla y León, Extremadura y Norte de Portugal han participado en estos eventos.
Por lo que respecta a las medidas de Responsabilidad Social Empresarial, GEMCAT ha posibilitado el desarrollo de más de un centenar de dinámicas de creatividad, 42 acciones formativas y 39 sesiones networking. En el apartado de demogafía y conciliación, se han premiado 24 empresas en 3 ediciones de premios de Conciliación e Igualdad. Por otra parte, se han creado grupos de trabajo con redes de otras comunidades y en el ámbito transnacional.
En la presentación de resultados de GEMCAT, la Subdirectora Xeral de Relacións Laborais de la Xunta de Galicia, María Coutinho, ha destacado que “este proyecto europeo ha permitido perfeccionar la capacidad de las políticas públicas para crear mantener Empleo de calidad”. Además, la Subdirectora Xeral puso en valor que «fomentamos la incorporación de medidas de igualdad de oportunidades y a favor de la conciliación, así como de medidas de responsabilidad social empresarial”.
Entre octubre de 2015 y marzo de 2020, el proyecto GEMCAT ha contado con 1,3 millones de euros. El 75%, con financiación europea.
Consulta el díptico con los principales resultados del proyecto.